¿Explotas y luego te arrepientes? 🌪️ Cómo gestionar tus reacciones emocionales
Todas hemos estado ahí:
Ese momento en el que la rabia estalla, decimos o hacemos algo de lo que luego nos arrepentimos… y después llega la culpa.
La buena noticia: no eres “así” por naturaleza. Solo has aprendido a reaccionar de esa forma. Y lo aprendido, se puede desaprender 💡
🔥 ¿Por qué explotamos?
- Porque acumulamos lo que sentimos sin expresarlo a tiempo.
- Porque interpretamos las cosas con “gafas” que amplifican el dolor o la ofensa.
- Porque nuestro sistema nervioso se activa como si estuviera en peligro real.
🌱 5 pasos para empezar a gestionar tus reacciones
Pausa antes de reaccionar
Respira profundo 3 veces. Eso interrumpe el “piloto automático” de tu cerebro.
Nombra lo que sientes
En vez de gritar, piensa: “Estoy sintiendo rabia / tristeza / miedo”. Darle nombre baja la intensidad emocional.
Busca el origen
Pregúntate: ¿qué hay debajo de esta emoción? Muchas veces la rabia tapa tristeza o sensación de injusticia.
Cambia el foco
No puedes controlar lo que pasa, pero sí qué significado le das. Intenta mirar la situación con otras “gafas”.
Repara y aprende
Si ya explotaste, pide perdón, abraza tu parte humana y pregúntate: ¿qué puedo hacer distinto la próxima vez?
🧠 ¿Qué es la reprogramación cognitiva?
La reprogramación cognitiva es una técnica de la psicología que consiste en identificar y transformar los pensamientos automáticos y creencias que te generan sufrimiento.
En la práctica significa:
- Detectar frases internas como “soy un desastre”, “nadie me entiende”, “siempre me sale mal”.
- Cuestionarlas: ¿es 100% verdad lo que estoy pensando? ¿qué evidencia real tengo?
- Sustituirlas por pensamientos más realistas y constructivos, que te ayuden a bajar la intensidad emocional y responder con calma.
Con entrenamiento, tu mente deja de reaccionar en automático y empieza a elegir respuestas más sanas y conscientes ✨
✨ Claves extra
- La reprogramación cognitiva es una herramienta poderosa para transformar cómo interpretas la realidad.
- Cuanto más trabajes en entender tus emociones, menos sentirás que ellas “te controlan”.
- Recuerda: no eres tu reacción, eres mucho más.
👉 ¿Te pasa a menudo? ¿Qué haces tú para gestionar esos momentos? Compártelo en los comentarios, porque seguro que a muchas nos ayuda 💜