🍲 Sabores que abrazan: recetas latinas para reconectar con tus raíces
Nada une tanto como un buen plato hecho con cariño.
Aprovechando el Mes de la Herencia Hispana, celebramos lo que nos une: los sabores, las historias y las manos que cocinan con alma 🌶️
Este hilo es para compartir esas recetas que te transportan a casa, las que huelen a familia, risas y tradición.
Y también para descubrir versiones saludables y prácticas para el día a día.
🌮 1. Tacos de pollo con lima y chile 🌶️
Sabor: fresco, picante y cítrico.
Perfecto para: una cena rápida o compartir con amigas.
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo en tiras
- 1 lima (su jugo y ralladura)
- 1 cucharadita de chile en polvo o pimentón picante
- 1 cebolla morada
- Cilantro fresco picado
- Tortillas de maíz o trigo
- Sal y aceite de oliva
Preparación:
- Marina el pollo con lima, chile, sal y aceite durante 15 minutos.
- Saltea la cebolla y luego añade el pollo hasta que esté dorado.
- Sirve en tortillas con cilantro y un chorrito extra de lima.
✨ Tip: acompaña con guacamole casero o yogur natural con limón.
🛒 Sartén antiadherente profesional
🛒 Set de cuchillos de cocina ergonómicos
🍰 2. Bizcocho de dulce de leche y coco 🥥
Sabor: dulce, tierno y con aroma a domingo.
Perfecto para: desayunos lentos o meriendas con café.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 150 g de azúcar moreno
- 150 ml de aceite suave
- 200 g de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 100 g de coco rallado
- 4 cucharadas de dulce de leche
Preparación:
- Bate los huevos con el azúcar hasta espumar.
- Añade el aceite y la harina con la levadura.
- Incorpora el coco rallado y mezcla suave.
- Vierte la mitad en un molde, agrega el dulce de leche en hilos y cubre con el resto.
- Hornea 40 minutos a 180 °C.
✨ Tip: al servir, espolvorea coco tostado por encima.
🛒 Molde de bizcocho de silicona antiadherente
🛒 Varillas eléctricas para repostería
🥗 3. Calabaza asada con pipián verde y kale
Sabor: reconfortante, saludable y con un toque ancestral.
Perfecto para: almuerzos otoñales o cenas ligeras.
Ingredientes:
- 1 calabaza mediana
- 1 taza de kale o espinacas
- 1 taza de semillas de calabaza (pepitas)
- 1 diente de ajo
- 1 chile verde (opcional)
- ½ taza de caldo vegetal
- Sal y limón
Preparación:
- Asa la calabaza en cubos con un poco de aceite hasta que esté dorada.
- Tuesta las pepitas en una sartén sin aceite hasta que cambien de color.
- Tritura las pepitas con ajo, chile, kale, caldo y limón hasta obtener una salsa espesa.
- Sirve la calabaza con el pipián por encima y un toque de sal marina.
✨ Tip: también queda deliciosa con arroz integral o quinoa.
🛒 Batidora de vaso potente
🛒 Bandeja para horno con recubrimiento cerámico
💬 Cuéntanos
- ¿Cuál de estas recetas vas a probar primero?
- ¿Qué plato te recuerda a casa o a tu abuela?
- ¿Tienes alguna receta familiar que quieras compartir con la tribu?
🌷 En “CAP” celebramos nuestras raíces, nuestras risas y nuestros sabores. Porque cocinar también es un acto de amor propio.